Mas allá de los anuncios de beneficios para el sector lanzo una advertencia a los que sobrefacturaron importaciones y evadieron

Economia 11 de agosto de 2022 Por Luis Alberto Fernandez
En el marco de los anuncios para el sector oil & gas, el ministro de Economía, Sergio Massa, comunicó que el Estado denunciará ante la Justicia de Estados Unidos a una empresa de servicios que sobrefacturó importaciones a través de un mecanismo de triangulación.
massa en nqn

El acceso a las divisas es uno de los pedidos más insistentes de las empresas hidrocarburíferas, y si bien Massa confirmó el régimen especial para equipos e insumos, dijo que habrá controles.

Sin embargo advirtió que junto con la la Aduana presentó una denuncia penal por contrabando documentado y la causa está radicada en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°2. El hecho estaría encuadrado en falsificación documental, por lo que las penas podrían ser de 2 a 8 años de prisión o de 4 a 10 años, según lo que surja de las comprobaciones. La situación para la empresa señalada, que el ministro evitó mencionar, se complicaría aún más si escala hasta Estados Unidos.


"¡Cuidado! Que el Estado de ventajas no significa que sea bobo", advirtió Massa al hablar en el marco de la exposición Argentina Oil & Gas (AOG Patagonia), en la ciudad de Neuquén, junto a las principales autoridades de las provincias que se acercaron y también de los directivos de operadoras, empresas de servicios y pymes de todo el país.

Y ahí lanzó: "Hemos decidido desde la Aduana denunciar a una empresa proveedora de servicios por sobrefacturación de importaciones con triangulación, perjudicando a aquellos que de verdad necesitan los dólares".

"La denuncia no es en la Justicia argentina solo : los que usen para lavar dinero bancos de Estados Unidos, serán denunciados en los bancos y en la justicia de Estados Unidos", agregó el titular de Economía. "No vale la pena hacer nombres, lo van a conocer", sentenció.

Al respecto, ejemplificó que las denuncias son llevadas a cabo para "defender los dólares de aquellos que invierten, trabajan, producen en Vaca Muerta y quieren maquinaria y trabajo para los que son de Vaca Muerta".

Las triangulaciones

Cuando asumió el 3 de Agosto , Massa anticipó que "existen más de 13.000 operaciones de importación trianguladas de 722 empresas que compraban productos a un precio, lo pasaban por otro destino y lo traían sobrefacturado a la Argentina. En general, la triangulación se hacía con empresas de no más de un año de antigüedad". Entonces, remarcó la apertura de un registro por 60 días para que las empresas hagan una rectificación.

"Se van a "hacer las denuncias ante la Justicia argentina de aquellos que no se presenten a aclarar o rectificar, pero también se hará la denuncia ante la unidad de lavado de dinero de los Estados Unidos, ya que se usaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del domicilio financiero determina jurisdicción", dijo el ministro de Economía, Producción y Agricultura.

Cabe recordar que: al día siguiente el 4 de Agosto, el director general de Aduana, Guillermo Michel, dio cuenta de un "primer universo" de operaciones de sobre y subfacturación en el comercio exterior por "alrededor de US$ 1.250 millones de valor FOB".

Las operaciones irregulares que permitieron a las empresas obtener más dólares para operar en el comercio exterior de los que les hubieran correspondido abarcarían, a priori, desde principios del 2021 hasta la actualidad.