Río Negro será sede del Consejo Federal de Turismo

Actualidad Regional 11 de agosto de 2022
Bariloche será sede del ultimo encuentro del Consejo Federal de Turismo en el mes de Diciembre de 2022
lagonahuelhuapi-cartelbariloche

La ministra de Turismo y Deportes de la provincia de Rio Negro, Martha Vélez, participó en la 159° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) realizado en La Rioja, para el cual se eligió a San Carlos de Bariloche como ciudad sede. La última reunión del año tendra lugar en diciembre.

Durante el encuentro, el mismo Ministro propuso a la ciudad de Bariloche como sede de un importante evento que reúne a los principales organismos de gestión turística del país, en representación de las provincias y de todo el país, y concluye el año del turismo del calendario de montaña. Ante este panorama, el funcionario regional dijo que “es muy importante para la provincia y en especial para Bariloche que la sede de la conferencia finalice en el 2022, porque de esta manera se reconoce el destino rionegrino, lo agradecemos, será un momento especial porque también es un destino favorito para los visitantes locales e internacionales este año”. Además, Vélez aclaró que “en la reunión de diciembre se discutirá todo lo relacionado con la evaluación de las acciones a realizar en el próximo año, y se considerarán las medidas de trabajo para el 2023. Específicas sobre desarrollo, promoción y obras de infraestructura.. .así que hay mucha Felicidad y expectativas para la cita.

En el caso de una reunión en La Rioja, presidida por el Ministro de Turismo y Deportes del país, Matthias Lammens, con el objetivo de cerrar acuerdos y definir proyectos transversales, que permitan el desarrollo sostenible de los destinos y el fortalecimiento de la industria turística federal. Políticas. Al respecto, Lammens, en la apertura del encuentro, señaló que “esta conferencia es importante para discutir el contexto que hemos vivido en los últimos tiempos y los destacados logros que ha tenido el sector público en este sentido, solo y con la nación. Y debido a este tremendo progreso, y dadas las asombrosas cifras para el invierno, podemos dejar de hablar de recuperación cuando se trata del proceso posterior a la pandemia, ahora hablemos de crecimiento.

Por su parte, el mandatario nacional explicó el maravilloso período de turismo invernal que atravesó la Argentina y dijo: “No estamos hablando solo de profesiones, porque gracias a la gran cantidad de turistas, el turismo se ha convertido en una actividad. últimos meses, tanto en la industria como en la construcción, y es en esto en lo que debemos trabajar para darle continuidad, porque la dificultad no está en alcanzar el éxito, sino en sostenerlo en el tiempo”. Para finalizar, el Ministro dijo que “uno de los pilares que ha tenido mucho éxito es la conexión de la aviación en Argentina y con los países vecinos, por eso se seguirá trabajando en coordinación con Aerolíneas Argentinas hasta este punto”. en los próximos años por venir.

Durante la jornada se presentó el análisis del comportamiento del turismo internacional en Argentina durante el primer semestre; conexiones aéreas y anuncios de nuevas rutas de Aerolíneas Argentinas; Congreso Iberoamericano de Biología, donde fue invitada la Marca Nacional Argentina; El Plan de Promoción de las Fiestas Argentinas y la agenda y flujo de trabajo de Tecnópolis. Además, se discutieron estrategias de promoción internacional; Implementación de la segunda fase del programa nacional de fomento al turismo. Creación y mantenimiento de corredores turísticos a través de infraestructura vial y conectividad aérea para mejorar el turismo nacional, entre otros.