La mirada empresarial sobre la constructivo del gasoducto Néstor Kirchner

El presidente de Pampa Energía, empresa controlante de la constructora SACDE, asistió a la ceremonia de firma del contrato de construcción de las obras civiles de la primera fase del gasoducto Néstor Kichner. "Construir este gasoducto es una decisión histórica que cambira la Argentina permitiendo transitar por el camino de la autosuficiencia. El rango de proyección en los últimos 12 años, Argentina ha importado gas y otros combustibles por un valor de $74 mil millones. Estamos convencidos de la necesidad de incentivar la producción nacional que factura en pesos y no requiere divisas y además genera actividad económica y más empleos en el país. “Por las posibilidades de Vaca Muerta, importar energía es lo mismo que importar carne y granos”, ", dijo.
Durante el acto dirigido por el presidente Alberto Fernández, se firmaron los contrató para construir las obras civiles de la primera fase del gasoducto Néstor Kirchner se firmarmo con las empresas comerciales Techint-SACDE y BTU y Esuco.
Mendelín, quien fue mencionado por Alberto Fernández en su discurso al afirmar que había sido el empresario el encargado de remarcarle hace unos años la importancia estratégica que tiene la construcción del gasoducto para el despegue de Vaca Muerta.
“Mientras que a los productores del exterior se les pagó un promedio de 12 dólares por millón de BTU, a los productores locales se les pagó tan solo un promedio de 2,7 dólares”, agregó luego el empresario.
Techint y SACDE se adjudicaron la construcción del primer tramo de esta primera etapa del gasoducto que conectará las ciudades de Tratayén en Neuquén con Salliqueló en Buenos Aires. El encargado de firmar en representación de la compañía que comanda Paolo Rocca fue el director general del área Sur de Techint Ingeniería y Construcción, Gustavo Gallino, mientras que por SACDE lo hizo su presidente Damián Mindlin.
Gallino enfatizó que “este gasoducto permitirá a la Argentina sustituir importaciones y aumentar la producción de gas, como principal combustible de la transición energética, lo que redundará en un impacto positivo en la balanza comercial, actividades y empleos”.
Desde Techint , junto con Sacde, pondremos toda nuestra experiencia en grandes proyectos de infraestructura en general y de instalación de oleoductos en particular, así como nuestra avanzada tecnología y nuestro equipo humano, para alcanzar rápidamente el pico de construcción y completar el objetivo de invierno. 2023.”
Gallino luego señaló que “este gasoducto permitirá a la Argentina sustituir importaciones y aumentar la producción de gas, como combustible protagonista de la transición energética, con el consecuente impacto positivo en la balanza comercial, la actividad y el empleo. Desde Techint Ingeniería y Construcción, junto con Sacde, pondremos toda nuestra experiencia en grandes obras de infraestructura en general y en el tendido de ductos en particular, además de nuestra tecnología de avanzada, y nuestros equipos de trabajo para alcanzar rápidamente el pico de construcción y llegar al objetivo del invierno del 2023”. ademas agrego que “la situación internacional nos pone como argentinos ante la responsabilidad de desarrollar nuestros recursos energéticos. Sin embargo, esta misma situación internacional, con aumento de los costos logísticos y con disrupciones en algunas cadenas de suministro, representan grandes desafíos a la hora de abastecernos con equipamiento y materiales para el desarrollo de la obra en los exigentes plazos requeridos. Trabajaremos en varios frentes de trabajo en simultáneo y con plantas de doble junta, además de soldadura automática, para poder garantizar los desafiantes plazos previstos, con mejor productividad y calidad”.
Finalmente, Gallino de Techint enfatizaron que “el gasoducto debe ser un Proyecto País, tras el cual estemos todos encolumnados, trabajando en conjunto para la concreción de esta obra en tiempo y forma, que traerá muchos beneficios para la economía en su conjunto y para todos los argentinos ,
Damien Mendelin, presidente de SACDE, también está entusiasmado con el desafío que enfrenta la empresa. Hemos reunido un equipo fuerte y experimentado para enfrentar el desafío de completar este trabajo para el invierno de 2023. Si bien la asignación de las diferentes áreas es muy reciente, en la UT SACDE - Techint nos preparamos: estudiamos en detalle la planeación la traza, comenzamos a preparar la ingeniería, organizamos la fuerza laboral e instalamos equipos y maquinarias las que son muy específica y costosa en este tipo de proyectos. Nuestros profesionales son la clave para alcanzar los objetivos y estamos confiados en que hemos reunido el mejor equipo para realizar estas obras”, subrayó.